Seguidores

Edita con nosotros

viernes, 14 de diciembre de 2007

Cultura, Chile 1973-1990

CHILE, UNA CULTURA EN MOVIMIENTO

Intro | Hasta 1900 | 1900-1973 | 1973-1990 | 1990 en adelante...


Narrativa 1973-1990


Escritores como Isabel Allende y Luis Sepúlveda comenzaron a publicar sus libros, y alcanzaron fama internacional, siendo exiliados. Ariel Dorfman (ver más arriba) salió de Chile con el golpe militar y no ha vuelto al país sino de visita. Antonio Skármeta (ver más arriba), regresó al país a mediados de los ochenta, pero su nombre se instaló en los circuitos internacionales mientras vivió exiliado en Alemania.
http://www.isabelallende.com/
http://www.exodusltd.com/estantes/latinoamericana/sepulveda/sepulveda.html

La historia del exilio cultural chileno es amplia, compleja, y recién se está escribiendo, dado que la mayoría de sus actores vive todavía y sus obras están en pleno desarrollo. Hubo quienes salieron de Chile con obras publicadas, con exposiciones hechas, reconocidos ya como autores. Pero también existe un grupo de jóvenes artistas y escritores chilenos que salió al exilio sin dejar huella en Chile, que se ha formado y desarrollado en distintos países, y que nunca cortó los lazos con su sociedad de origen. Los hay en Suecia, Inglaterra, Holanda, Italia, España, Francia, Estados Unidos, etc. Se han hecho adultos y culturalmente aún se reclaman chilenos, aun cuando en Chile sean reconocidos como semi extranjeros. El caso de un escritor como Roberto Bolaño es aquí emblemático: partió de Chile siendo adolescente, creció en México y España, escribe y publica en este último país, pero nunca ha dejado de reconocerse como escritor chileno.

Entre 1973 y 1990, en el Chile territorial, fueron muy pocas las manifestaciones culturales de apoyo a la dictadura. No existió lo que pudiera llamarse un arte o una literatura oficiales. Hubo escritores que manifestaron su aprecio por Augusto Pinochet, entre ellos el poeta surrealista Braulio Arenas y los narradores Luis Rosasco, Marta Blanco, Carlos Iturra o Arturo Fontaine Talavera, quien hoy en día dirige una de las revistas de pensamiento más importantes de Chile, la del Centro de Estudios Públicos, CEP.
http://www.angelfire.com/nj/poesia/prznac/barenas.html
http://www.cepchile.cl/

La mayor parte de los escritores y artistas que ya eran conocidos y se quedaron en Chile, como el poeta Nicanor Parra o el pintor José Balmes, hicieron constante campaña, con sus obras y con sus palabras, para la recuperación de la democracia. La literatura comenzó a dar muestras de recuperación en la década de los ochenta, con dos publicaciones que cobrarían importancia de inmediato. Una es la novela Lumpérica (1983) de Diamela Eltit y la otra es la antología de cuentos Contando el Cuento (1986) editada por Ramón Díaz Eterovic y Diego Muñoz Valenzuela http://www.letras.s5.com/eterovic071202.htm
http://www.letras.s5.com/archivomunoz.htm

Esta antología anunciaba a una serie de autores jóvenes, entre ellos el mismo Díaz Eterovic, que más tarde se ha consolidado como escritor de novelas policiales. Por su parte, Diamela Eltit, a partir de Lumpérica, se convertirá en una de las escritoras chilenas más notables del fin de siglo. Ya cerca de 1990, la Editorial Planeta instala una oficina en Chile y abre una nueva colección, Biblioteca del Sur, donde aparecerán las novelas de una serie de autores, reunidos bajo el rótulo de Nueva Narrativa, que animarán el mundo literario de la década siguiente.

Poesía 1973-1990
En poesía lo más notable es la obra quasi secreta de Juan Luis Martínez, recogida en sólo dos libros, La Nueva Novela (1977) y La Poesía Chilena (1978) y la aparición de Raúl Zurita autor de Purgatorio (1979) y Anteparaíso (1982). La obra de Zurita se ha extendido hasta el presente, con obras como La Vida Nueva (1994) y Poemas Militantes (2000) que incluye un poema al Presidente de la República, Ricardo Lagos. El año 2001 Raúl Zurita recibió el Premio Nacional de Literatura.
http://www.letras.s5.com/archivomartinez.htm
http://www.letras.s5.com/archivozurita.htm

Además de Martínez y Zurita, es necesario mencionar a Rodrigo Lira, que se quitó la vida en 1981: su obra fue editada póstumamente, en 1984, bajo el título Proyecto de Obras Completas. También a Diego Maquieira, autor del notable libro La Tirana (1983). Maquieira ha seguido adelante con su creación poética y en 1994 dio a conocer otro libro importante: Los Sea Harriers. Otro poeta que comienza a publicar en los ochenta es Tomás Harris, autor de títulos como Zonas de Peligro (1985) y Diario de Navegación (1986). En 1996 Harris obtuvo el Premio Casa de las Américas por su obra Crónicas Maravillosas. Harris es uno de los poetas más notables, por la continuidad y fuerza de su obra, entre los nacidos a mediados de los años cincuenta: sus últimos libros son Itaca (2001) y Encuentros con Hombres Oscuros (2001). Carmen Berenguer ocupa igualmente un lugar en la poesía chilena con sus obras Bobby Sand Desfallece en el Muro (1983), Huellas de siglo (1986) y A Media Asta (1988). Ya en la década siguiente Berenguer ha publicado Sayal de Pieles (1993) y Naciste Pintada (1999). Recientemente, sus tres primeros libros fueron editados en un solo volumen, titulado La Gran Hablada (2002). Claudio Bertoni es poeta y fotógrafo. En 1973 publicó en Londres su libro El Cansador Intrabajable y desde entonces ha participado en decenas de exposiciones como fotógrafo y ha publicado otros cuatro volúmenes de poesía. La poeta Teresa Calderón inicia también a publicar sus poemas a fines de los años setenta. Teresa Calderón es autora de una decena de títulos y en 1992 recibió el Premio Pablo Neruda. http://www.letras.s5.com/lira130402.htm
http://www.letras.s5.com/archivomaquieira.htm http://www.uchile.cl/facultades/filosofia/publicaciones/cyber/cyber8/tharris.htm http://www.letras.s5.com/archivoberenguer.htm
http://www.letras.s5.com/archivobertoni.htm


Artes visuales 1973-1990
Durante la dictadura se formó en Chile una serie importante de artistas visuales, de amplia vigencia en el presente. Entre ellos destacan Eugenio Dittborn , Gonzalo Díaz, Arturo Duclos , Carlos Altamirano, Carlos Leppe, Lotty Rosenfeld, la fotógrafa Paz Errázuriz.
http://www.kawesqar.uchile.cl/exposicion/paz/trayecto.htm

Muchos de estos artistas pasaron temporadas fuera de Chile, haciendo estudios y exposiciones de sus obras, pero su formación tuvo lugar en el Chile de las décadas dictatoriales, lo que les otorga una cierta familiaridad en su forma de asumir el arte y la vida. Todos ellos son autores rigurosos, con una clara conciencia del rol social de sus obras (lo que no implica, necesariamente, compromisos ideológico partidarios).


Foto: Zurita
En el año 1979 se formó el Colectivo de Acciones De Arte, C.A.D.A., integrado por los artistas Lotty Rosenfeld y Juan Castillo, la escritora Diamela Eltit, el filósofo Fernando Balcells y el poeta Raúl Zurita. El propósito de esta agrupación era integrar los conceptos arte y vida, en clara oposición a la dictadura, mediante acciones de arte en espacios públicos como Ay Sudamérica (1981) y No+ (1983-84).

Fuera de Chile, entre los artistas que han conseguido reconocimiento, es necesario mencionar a los pintores Claudio Bravo, de escuela hiperrealista, y a Juan Dávila, muy cercano al grupo de "residentes en Chile" mencionado más arriba. Junto a Duclos, Dittborn y Díaz, Juan Dávila formó parte "La Escuela de Santiago". También al videísta Juan Downey , fallecido en 1993, y a Alfredo Jaar, que realiza instalaciones, videos y proyectos, tienen una amplia trayectoria de exposiciones y han recibido distinciones y becas en diversos países.

Música 1973-1990
Illapu es uno de los grupos musicales de más larga trayectoria en Chile, con un estilo andino enraizado en la música de Violeta Parra y Víctor Jara. Fundado en 1971, el grupo graba su primer disco en 1972. Durante la dictadura permanece en Chile y su canción Candombe para José se convierte en un verdadero himno popular. En 1981, cuando vienen de regreso de una gira internacional, el gobierno les impidió ingresar al país. Illapu vivió en el exilio hasta 1988. Desde entonces ha consolidado su posición como uno de los grupos más populares del país y de Latinoamérica.
http://www.illapu.cl/bienvenido.htm

Barroco Andino es otro de los grupos que desarrolla su trabajo en este período. Su propósito es crear arreglos e interpretar música barroca (Bach, Handel, Vivaldi) con instrumentos andinos como la quena, la zampoña y el charango.
http://www.barrocoandino.cl/presentacion.html

A mediados de la década del setenta surge una corriente musical que se conoce como Nuevo Canto, cuyo centro de reunión y actuaciones era el Café del Cerro, en Santiago. Esta corriente reúne a distintos tipos de intérpretes, compositores y estilos, todos ellos hermanados por la temática urbana, el reconocimiento de la tradición musical de la Nueva Canción Chilena y por su posición anti dictatorial. Entre ellos están Eduardo Peralta, Cecilia Echeñique, el dúo Schwenke y Nilo y el conjunto Sol y Lluvia.
http://www.eperalta.scd.cl/
http://www.schwenkeynilo.scd.cl/
http://jrodrigo.galeon.com/sol_y_lluvia.htm

Cabe mencionar también a dos cantautores, distintos entre sí, cada uno con su público, que animaron la vida cultural en dictadura. Uno es Fernando Ubiergo, autor de temas tan populares como El Tiempo en las Bastillas, con el que ganó el Festival de Viña del Mar en 1978, y Un Café para Platón. El otro cantautor es Alberto Plaza, autor de la balada Que Cante la Vida, que hace poco fue elegida como la mejor canción chilena de toda la historia del festival de Viña del Mar. Ubiergo y Plaza marcan dos formas de componer e interpretar canciones, y mientras que Ubiergo abandonó prácticamente su carrera profesional, Plaza ha seguido siendo el favorito de muchos chilenos, hasta hoy mismo.
http://www.fernandoubiergo.cl/

Un grupo de rock notable en la década del ochenta fue Electrodomésticos, liderado por Carlos Cabezas, que hizo dos discos que hoy son de culto: Viva Chile (1986) y Carrera de Exitos (1987). A comienzos del siglo XXI Cabezas ha retornado a los escenarios, con una nueva formación de Electrodomésticos y con un disco en solitario titulado El resplandor. La década del ochenta vio también nacer a Los Prisioneros. Este trío de una comuna popular santiaguina, representó a toda una juventud que necesitaba manifestar su rebeldía ante la dictadura. Ya su solo nombre era un grito de guerra, y sus primeros discos, La voz de los ochenta (1984), Pateando piedras (1986) y La cultura de la basura (1987) los convirtieron en verdaderos ídolos. A comienzos de los noventa, el grupo se deshizo. Cuando ya nadie se hacía ilusiones, ocho años más tarde, Los Prisioneros volvieron a los escenarios, hicieron giras por todo el país, grabaron nuevamente y salieron a tocar al extranjero. Este año 2003 estuvieron en el Festival de Viña del Mar. http://www.unavuelta.com/Santiago/Rock/Electrodomesticos/Principal.htm http://www.losprisioneros.cl/

Cine 1973 -1990
En estos años el cine fue una de las expresiones culturales que se vio más afectada, tanto por el compromiso social que mostraban los cineastas hasta 1973, que los dejó al margen de la sociedad, como por la falta de medios económicos para hacer películas. Muchos de los directores consagrados salieron al exilio, entre ellos Helvio Soto, Miguel Littin y Raúl Ruiz. Todos ellos hicieron películas en diversos países. Helvio Soto filmó Llueve sobre Santiago. Miguel Littin amplió su filmografía con títulos como El Recurso del Método (1978), La Viuda de Montiel (1980) y Sandino (1995). En 1985 Littin regresó clandestinamente a filmar en Chile: Gabriel García Márquez le dedicó un libro titulado La Aventura de Miguel Littin, Clandestino en Chile. Por su parte, Raúl Ruiz, que se radicó en Francia, ha filmado desde entonces más de 100 películas en diversos formatos. Los directores que permanecieron en Chile se abocaron, en su mayoría, al cine publicitario. No obstante, entre 1973 y 1985 se estrenaron por lo menos siete largometrajes, entre ellos Julio Comienza en Julio (1979) de Silvio Caiozzi. Gonzalo Justiniano estrenó Los Hijos de la Guerra Fría (1985) y la popular Sussi (1988).
http://www.habanafilmfestival.com/primerplano/index_amplia.php3?ord=511&festi=2002 (Justiniano)
http://www.babab.com/no00/miguel_littin.htm (Littin)

No hay comentarios:

Literatura en TV