Seguidores

Edita con nosotros

Mostrando entradas con la etiqueta TRAVESIA AZUL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRAVESIA AZUL. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de enero de 2015

Travesía Azul

Travesía Azul
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 
        
                                     
“Pensar alto, sentir hondo, hablar claro” Antonio Machado.


A menudo suele suceder que frente a una nueva creación literaria el novelista o poeta presenta dicha obra con cierto regocijo y emoción porque el mágico flujo de su inspiración traspasará desde sus recónditos hontanares los umbrales hacia un mundo, muchas veces, torvo y tenebroso. ¿Son necesarias las presentaciones de los libros? Innecesarias y superfluas si quienes los adquieren se limitan a conducirlos simplemente a la estantería alta y lejana de su biblioteca.

 Hace algunas décadas se hablaba de “lanzamientos de libros” como si de alguna plataforma -por una misteriosa fuerza- estos fuesen lanzados hacia una desconocida y extraña dimensión...

Tanta importancia se da en la actualidad al show que acompaña a la presentación de una obra literaria,  más que al fruto de la voluntad creadora y verdadero protagonista de la ceremonia, que mira humilde y sumiso a quien injustamente arrebata su protagonismo.

El libro, efectivamente es el único ente entrañable y vivo, lo sustancial emana y brota del libro. El novelista, en su duro y solitario oficio, otorgó íntima animación a sus personajes imaginarios gracias a la ardiente llama de sus vigilias, a la batalla de las ideas y a la incesante rebeldía de las palabras. El poeta tuvo que alejarse de la torva realidad para penetrar los insondables parajes de su alma, detenerse y esperar que el poema brotara sin estridencias verbales, diáfano y puro, tierno y sencillo. Allí esperó a que el sustantivo se hiciera verbo y su flujo lírico en sinfonía cósmica, frescura y transparencia para los corazones nobles y sensitivos.

Si usted llegara a caminar por las cercanías de la Feria Internacional del libro de Viña del Mar año 2015, el día lunes 12 de enero a las 19 horas daré a conocer mi nuevo libro “Travesía Azul”, bajo el sello de La Sociedad de Escritores de Valparaíso. Entonces recordaré los versos de Unamuno:

Aquí os dejo mi alma, libro,
hombre, mundo verdadero ;
cuando vibres todo entero
soy yo, lector, que en ti vibro.
                                                                           
                                                                          Luis Ossa Gajardo.
                                                                    Miembro de la Sociedad de Escritores de Valparaíso.


                                                                    Villa Alemana, enero 2015.

Literatura en TV